jueves, 28 de abril de 2011

Amigarnos con el cuerpo

Una de las consecuencias que nunca se habla con un cardiólogo dadas por los síntomas cardiólogicos derivados de la ansiedad es la separación que establecemos con el cuerpo.
El miedo propio a "sentir" uno de los síntomas, deriva en el miedo a "sentir" todo lo relacionado al cuerpo, nos cuesta encontrar confianza y olvidar y establecer una relación natural con el cuerpo.

Mucho de esto es tratado por diferentes ramas terapeúticas como la psicología gestalt, o la terapia cognitiva conductual. Pero una de las mejores maneras que podemos encarar para "amigarnos con el cuerpo" y animarnos a "sentir" sin miedo muchas veces es el DEPORTE o la ACTIVIDAD FISICA. El realizar actividad física no sólo mejora nuestra autoestima y relación con el cuerpo, sino que también nos da mas confianza, empezar a sentirlo y volver a ser uno con él, aquellos que sintieron el síntoma de "despersonalización" durante un ataque de pánico saben la importancia del acercamiento al cuerpo.

Actividades aeróbicas muchas veces bajan de manera natural el ritmo cardíaco, y muchas veces eso ayuda a dejar de sentir extrasístoles o palpitaciones; actividades como el yoga nos ayudan a "amigarnos" con nuestra respiración, con nuestros latidos y volvernos hacia adentro y sentirnos profundamente.

Desde el punto de vista de la agorafobia, el deporte ayuda en un aumento de la seguridad física y anímica y suele tener resultados muy rápidos en el mejoramiento de este síntoma.

Meditar nos ayuda en muchos aspectos.....debemos recordar que somos un TODO, no somos solo síntomas aislados y debemos encontrar el camino de la construcción de un camino equilibrado y que nos permita el disfrute de cada momento de la vida.

Efecto Colateral....lo que nadie entiende.

Siguiendo con la sintomatología de los trastornos de ansiedad, ya sea que hablemos de agorafobia o sintomatología cardiológica llamese extrasístoles, palpitaciones, taquicardias,arritmias nerviosas, etc,...lo que nadie entiende es que todas ellas tienen un efecto colateral.

Podemos llamar efecto colateral no al síntoma sino al efecto posterior que produce, en muchos es una tremenda angustia y miedo, a veces hasta incapacitante, muchos necesitan un tiempo para reponerse de los síntomas hasta que vuelven a aparecer y otra vez se cae en ese círculo vicioso en el cual lamentablemente el síntoma se termina adueñando de nuestras vidas, de nuestras decisiones y se convierte en el centro.

Los más afortunados tendrán familias, amigos, que contengan y ayuden y escuchen....otros se sentirán solos e incomprendidos, porque es muy difícil para el que no lo atraviesa comprender la angustia y el temor que estas patologías si bien benignas producen.

Nunca hay que dejarse vencer por ellas, ni bajar los brazos, hay muchísimas herramientas y recursos para afrontar esto y dejarlo atrás, el compromiso que uno ponga en ello es fundamental. La reprogramación de los pensamientos es un elemento fundamental, confiar en nuestros médicos y terapeutas y comprometernos.

La idea es siempre que tanto los síntomas como sus efectos colaterales disminuyan hasta desaparecer y volver a tener la calidad de vida que una vez tuvimos. ES POSIBLE VIVIR SIN SINTOMATOLOGIA.

miércoles, 27 de abril de 2011

Síntomas cardiológicos....síntomas de ansiedad

Muchas veces nos asaltan estas sensaciones:
-taquicardias
-extrasístoles (algunos los sienten como un vacío y falta de el corazón latiendo, otros lo sienten como un golpe en el pecho como un latido demás, las peores son cuando esto se siente de manera "agrupada", una detrás de otra quizás por más de 45 minutos)
-palpitaciones
-infarto próximo


y cuando asistimos al cardiólogo la respuesta es, todo esta bien, es un corazón sano 100% y estos síntomas son producto de la ansiedad.
El problema de este planteo es que por un lado se siente la seguridad de un corazón sano pero también de que esos síntomas se repetirán y entonces sentimos que una vez más estamos solos.


La atención médica es necesaria no solo para descartar un problema real sino también por la tranquilidad psicológica que aporta, si a partir de ella sabemos que nuestro problema proviene de la mente entonces debemos focalizarnos en resolverlo desde el problema de raíz.


Debemos saber que estos síntomas que muchas veces se enmarcan en trastornos de ansiedad, son posibles de solucionar, no debemos acostumbrarnos a ellos ni resignarnos a vivir con ellos, si la causa es psicológica la solución es posible y nunca debemos resignar a que ellos ganen.

En próximos posteos hablaremos de diferentes maneras de superarlos, esperamos contar con experiencias de todos.

sábado, 23 de abril de 2011

Seamos claros.....el peor de los miedos

Cuando los terapeutas comienzan a indagar sobre las múltiples causas que pueden desencadenar ataques de pánico en un individuo, a pesar que muchas respuestas puede dar el paciente a esto hay una muy profunda y común a todos.....el miedo a la muerte.

Cuando me preguntan que sentía yo cuando experimentaba ataques de pánico, mi respuesta siempre fue muy clara,,,,sentía que experimentaba en cada ataque la muerte, a veces era tan vívido que llegué a pensar que ya conocía todo de ella, eso es lo que muchos sentimos.

Y así como el temor que causa la agorafobia hay que afrontarlo, el temor a la muerte también, es importante hablar de nuestras fantasías sobre ella, que pensamos que sentiremos, que pensamos que sentirán los demás, que pasa luego, que creencias tenemos o no ya sea ligadas o no a religiones,,,,pero ante todo aquello que primeramente nos dará tranquilidad es saber que llegar a ella, en cualquier momento que sea debe ser con dignidad, con la dignidad de haber vivido cada momento en plenitud y con respeto por la vida.

Afrontar este miedo, es afrontar la raíz de muchos síntomas, se dice que el miedo a la muerte es el miedo de origen, el que mas arraigado llevamos, entonces afrontemoslo y que forme parte de nuestra inevitable condición humana,,,,pero que el miedo a lo que puede pasar no nos anule el disfrute de las cosas que seguramente pasarán.

Hablemos de AGORAFOBIA

Aquellos que sufrieron o experimentaron este síntoma saben lo incapacitante que puede ser y cómo puede limitar todos los aspectos de la vida.

En muchos blogs, sites, libros, se pueden encontrar referencias a los síntomas típicos de la agorafobia, creo que lo fundamental entonces es hablar de cómo afrontarla, combatirla y ganarle.

Caer en el círculo vicioso de la evitación de aquellas situaciones que la producen solo agrava el síntoma, como todo fantasma hay que afrontarlo y afrontar especialmente aquellas situaciones que la causan para perderle el miedo y en definitiva perder el miedo al miedo.

Saber que recursos podemos utilizar para afrontarla es fundamental:
- Salir con plata para saber que tenemos el recurso de entrar en un bar a tomar algo para reponernos, o entrar a comprar a algún negocio. Muchas veces las interacción con otros eliminan el síntoma porque permite que no pensemos en él.
- Salir con una botellita de agua o gaseaso, caramelos, chicles, a veces ayuda a muchos.
- Salir con música del tipo que sea mejor para cada uno.

Lo importante es entender que los síntomas son desencadenados por el pensamiento y si logramos manejar nuestro pensamiento con cualquier recurso reforzaremos un círculo vicioso pero positivo en el cual sentiremos que una vez que venzamos el síntoma podemos repetir esa experiencia cada vez mas seguido, hasta perder el miedo y olvidar....

miércoles, 20 de abril de 2011

Por donde empezar?

Cuando vivimos por primera vez una situación imprevista y desconocida como un ataque de pánico o síntomas relacionados al trastorno de ansiedad no sabemos por donde empezar a buscar respuestas, y esto sucede porque las respuestas que necesitamos escuchar son cortoplacistas, necesitamos que alguien nos diga con esta medicación o tratamiento ya nunca más vas a vivir esto y necesitamos esa seguridad a modo de contrato firmado.

Tenemos que entender que el compromiso que implica buscar la recuperación parte principalmente de uno como paciente y afectado.

La idea de este espacio es servir tanto a personas que sufren estos trastornos como a especialistas que busquen testimonios, todo con el objetivo que cada vez sean menos quienes sufran esto que para muchos es un infierno y un límite a sus vidas.

Los invito a compartir experiencias, en próximos posteos compartiremos experiencias propias.

"Cada día afirma lo que deseas en la vida. Dilo como si ya lo tuvieras".

martes, 19 de abril de 2011

Entender el Pánico para VIVIR sin él

Pensar que nadie nos entiende, que los médicos nos dan respuestas cortoplacistas porque al día siguiente sentimos lo mismo, sentir que no podemos sentir eso nuevamente, no entender porque nos pasa y por cuanto tiempo nos pasará...sentir que queremos vivir plenamente y esto nos impide disfrutar, soñar, gozar,,,,buscar respuestas, leer experiencias, hacer terapias, deportes, tomar medicamentos,,,,hasta cuando....

Creo que esta es sólo una muestra de los sentimientos y pensamientos que nos asaltan cuando comenzamos a conocer los trastornos de ansiedad, ataques de pánico, agorafobias, con la sintomatología que cada uno experimenta: mareos, palpitaciones, extrasístoles, ahogos, etc.

Es posible saber y creer que todo esto puede convertirse en una anécdota en nuestras vidas,,,,,es posible saber y creer que tenemos que entender el pánico para VIVIR sin él.

"Los pensamientos que elegimos pensar son los instrumentos que empleamos para pintar el lienzo de nuestra vida. Louise L. Hay".